AHORRA DESPACIO PARA LLEGAR RÁPIDO.

A Ana la conocí hace ya 15 años, acababa de licenciarse y en aquel momento no tenía nada claros cuales eran sus objetivos vitales, aún recuerdo la cara que se le quedó cuando le pregunté que cosas le gustaría hacer en la vida. Estaba soltera, no tenía a corto plazo intención de fijar su residencia ni comprarse una vivienda, sus necesidades las tenía totalmente cubiertas y sus mayores caprichos eran la moda y los viajes. Así es como empezamos a  trabajar juntas, partimos de sus ingresos y descontamos todos los gastos que le gustaba mantener, de ahí nos quedamos con un ahorro mensual en aquel momento de 600€, ¿y ahora que? fueron sus palabras cuando determinamos su capacidad de ahorro mensual.

Pues ahora tienes dos opciones, o incrementas tus gastos para gastarte hasta el último euro cada mes, o piensas en 3 cosas que te gustaría hacer en el futuro. Así fue como establecimos un plan de ahorro de 300€ al mes para poder disponer de la entrada de un piso en un plazo de 8 años (tiempo que ella estimaba suficiente para conseguir un destino definitivo) ; otra aportación para el viaje que hacía anualmente 50€/mes; y el resto para generar un ahorro para el futuro 250€/mes.

Y casi sin darse cuenta empezamos, cuando cumplió 31 años se casó con Juan, fijaron su residencia conjunta en León, dónde compraron un piso para lo que ella aportó sus ahorros acumulados en aquel momento 31.000€; a los 35 años nació su primer hijo y en ese momento cambiaron sus prioridades; el importe que destinaba en un principio al ahorro futuro lo dejó paralizado, y empezó otros planes de ahorro para sus hijos, esperando retomar esas aportaciones más adelante.

Esta semana a punto de cumplir los 40 años nos hemos reunido y Juan me comentó su preocupación por la jubilación y que quería empezar a crearse un ahorro para tratar de complementar la pensión pública que le quede en el momento de jubilarse, manteniendo en lo posible el nivel de vida actual. Me indica que le gustaría empezar con un ahorro como el que su día tenía Ana, empezando por tanto con aportaciones de 250€/mes.

¿quien pensáis que tendrá más importe ahorrado a la edad de la jubilación? Ana que aportó durante 11 años 250€ mensuales y que desde ese momento lo tiene paralizado y suponiendo que no vuelve a aportar más, o Juan que empezará ahora con las mismas aportaciones durante los 27 años que restan para su jubilación. 

Si el objetivo de Juan es alcanzar una cantidad similar a Ana tendría que empezar aportando ahora 356€ mensuales.

No se como te quedas al ver el resultado pero la cara de Juan fue de sorpresa, no se podía imaginar como con un ahorro periódico igual al que mantuvo Ana durante 11 años, el en 27 va a conseguir un 34% menos, con una diferencia de 100.000€; o para conseguir el mismo importe que Ana su desembolso periódico tendrá que ser de 42% más alto que el de ella y tendrá que aportar durante 16 años más…..

Ya ves que el que despacio empieza llega mucho más rápido y con mucho menos esfuerzo. El tiempo y el interés compuesto están trabajando para ti.

Hasta la próxima!!!!

 

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *