La vacaciones llegan a su fin, y con ellas los viajes, los gastos, las compras, y el salir a comer y cenar fuera. Toca volver con las pilas cargadas para empezar un nuevo curso y volver a la rutina para preparar la recta final del año. Debemos proyectar y elegir como queremos que esta sea. Como siempre os digo, la mejor forma de que las cosas salgan bien es contar con una buena planificación y un presupuesto fijado. Si eres de los que han tomado ya este hábito , habrás disfrutado como el que más de tus vacaciones y llegará septiembre sin ninguna sorpresa. Si es así perfecto, sino recuerda que nunca es tarde para empezar.
La realidad es que la temida vuelta al cole supone un gasto medio de unos 400€ por niño, y si no lo has planificado durante el año, este gasto puede hacerte reajustar tu presupuesto familiar; por eso es mucho más sencillo incluír como gasto mensual en cada mes un importe de 30€ que nos ayuden a disponer de ese importe ahorrado cuando llega septiembre. No te dejes llevar por las tarjetas de crédito o financiaciones rápidas que se ofrecen para este tipo de gastos, entrarás en una dinámica todos los años y como media te gastarás un 20% más anual…
Aprovecha esta vuelta al cole para acercar a tus hijos al mundo de las finanzas y afinar su relación con el consumo y el dinero. No se si a vosotros os pasa pero solemos usar la compra de material escolar para motivar a los pequeños en el regreso a las aulas. Esto al final nos implica comprar más de lo que hace falta y sucumbir a los deseos de los niños. Cómo es lógico el pequeño casi siempre querrá una mochila de una determinada marca o que tenga su personaje favorito. Esto mismo sucede con los estuches, la ropa y el resto del material escolar.
Te dejo algunas recomendaciones para que esto no ocurra:
- Preparad un listado con todo lo necesario.- primero debemos sentarnos con nuestros hijos para elaborar el listado de lo que realmente necesitan, tanto en materiales como en ropa, y establecer un presupuesto máximo para cada cosa, ayudaros de los folletos que inundan estos días los buzones, podéis juntos jugar a buscar cada producto a ver quien lo encuentra más económico; les estarás enseñando a ajustarse a un presupuesto, y en muchos casos tendrán que elegir entre uno u otro producto para no salirse de los límites marcados; ellos mismos se darán cuenta de que no pueden tener un artículo de una determinada marca porque se les va de presupuesto.
- Revisad juntos todo lo que haya en casa.- De esta manera será el niño el mismo que vea los materiales que ya tiene y le ayudará a eliminar del primer listado lo que realmente no necesita. Seguro que tenemos material del año pasado que está nuevo sin utilizar, será fácil encontrar bolígrafos, reglas, cuadernos y carpetas que no hemos llegado a utilizar y así podemos ya tacharlo de la lista de productos de este año. Tanto si lleva uniforme como no, haced desfiles en casa para comprobar que ropa del año pasado aún se puede utilizar, cual es necesario cambiar o ajustar con un pequeño arreglo, y darle una segunda vida a lo que ya no nos sirva, pasaréis un rato divertido juntos y podrás de esta manera enseñarle la diferencia entre necesidad y deseo , y la importancia de reciclar y no consumir cuando no es necesario. Seguro que te ahorras unos euros en compras innecesarias.
- Hacerle ganarse la mochila que quiere.- Si realmente hay que comprar una mochila nueva, se puede hacer lo siguiente. Fíjate un presupuesto para la mochila básica. A partir de ese importe, que sea él quien se abone la diferencia con la que quiere. Esto lo puede hacer con los ahorros de su hucha, a través de su paga, o todavía mejor, ganándose esa diferencia con ayudas en tareas de casa. De nuevo así aprenderá la diferencia entre un deseo (la mochila de Stars Wars) y una necesidad (una mochila de ir al cole). Este ejemplo es bueno para muchas otras cosas, esas zapatillas de deportes que quiere de la marca X, la sudadera de la marca Y, o la cazadora de la marca Z; recuerda que prescindir de ropa de marca supone un ahorro del 30% en estas compras.
En resumen, si este año no lo has hecho y este septiembre te has llevado un susto, empieza a planificar ya la vuelta al cole del próximo año desde el mes de octubre, e incluye como un gasto mensual esos 30€ que te permitan tener ya ahorrado el importe el mes de septiembre del año próximo, y no olvides que comprar sin un presupuesto o sin una lista puede hacer que compremos cosas que ni siquiera necesitemos y a un precio mucho mayor; implica a tus hijos en las decisiones de compra y hazlos cómplices de los ahorros que se consigan, indirectamente otro objetivo familiar que nos hayamos planteado estará cada vez más cerca. Por que Planificar con tiempo, es la mejor medida de ahorrar dinero en la vuelta al cole.