Hace unos días he tenido la oportunidad de participar en un programa de radio en el que hablamos de dinero (os dejo el link del programa), ya en alguna otra ocasión os comenté que lo que más me llama la atención, cuando imparto jornadas de educación financiera con jóvenes, es que prácticamente todos ellos no hablan de dinero con sus padres. Me resulta curioso que, aunque todos utilizamos el dinero diariamente como un medio de pago, y sea el dinero la unidad de medida para comparar entre diferentes bienes y servicios, o el activo financiero que utilizamos para invertir, ahorrar o pedir préstamos ,no suele ser un tema usual. Todo lo contrario, tenemos prejuicios a tratar estos temas, se percibe como algo malo, un tema tabú…. y es que el dinero sigue siendo una barrera de comunicación entre las familias. ¿Por qué nos empeñamos en no compartir lo que sentimos sobre el dinero con nuestro hijos , y con nuestra pareja, con quien seguro vamos a tomar alguna de las decisiones financieras más importantes alguna de ellas de por vida?.
Es que el dinero en esencia no es ni bueno ni malo, malo sólo puede ser el uso que hagas de él. A lo largo de toda una vida dedicada a las finanzas personales me he encontrado personas para las que el dinero no es importante y otras para quienes el dinero es lo más importante, tanto que llegan a realizar actos que atentan contra otras personas o contra la sociedad con tal de aumentar sus arcas. Analizando estas dos actitudes me he convencido de que no sólo se trata de enseñar cuestiones puramente financieras a nuestros jóvenes. Se trata de abordar lo que hay detrás del dinero: hay creencias, hay valores y hay una cultura en relación con el dinero que influye en nuestra formas de ganar y de gastar lo que obtenemos. Enseñarles a nuestros jóvenes valores que sustenten su relación con el dinero y fomentar en ellos una cultura de prosperidad, es darles herramientas para manejar con éxito su vida económica.
Tenemos que empezar a la hacer las cosas diferentes, lo que hemos hecho hasta ahora no funciona. Todos somos responsables, ayudemos a nuestros jóvenes, no se trata de explicarles cómo especular, hacerse millonario en un instante o cómo conseguir un crédito, se trata de todo lo contrario, de aprender a invertir, de enseñarles la forma de no generar deudas; como planificar, cómo organizar su economía, como prepararse financieramente para el futuro.
A estas alturas, ¿tienes ya clara cual es la respuesta a la pregunta que abría este post?. Seguiremos hablando de dinero las próximas semanas…… anímate a participar en alguna de nuestras sesiones de educación financiera, suscríbete a nuestra newsletter mensual o escríbenos y te iremos informando de las próximas citas.
Supérate radio / DINERO – LIBERTAD FINANCIERA – JUEGO CASHFLOW
http://www.ivoox.com/27780050